Salud

Efectos de muerte maternal 


La etapa de gestación de esta índole arriesga la vida de la futura mama y de su hijo próximo a nacer  .
Que es la muerte maternaLa mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en el mundo 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. Un gran número de esas muertes podrían evitarse.
La mayoría de las complicaciones aparecen durante la gestación. Una de las causas de muerte materna es la embolia del líquido amniótico que se considera una de las complicaciones más peligrosas del embarazo así como una de las principales causas de muerte alrededor del parto.
La embolia del líquido amniótico es afortunadamente poco común pero altamente letal. Para que sobrevenga esta peligrosa complicación, deben romperse las membranas fetales y los vasos uterinos, lo que provoca que el líquido amniótico se introduzca al sistema circulatorio y llegue a los pulmones, ocasionando falla cardiaca.
La embolia de líquido amniótico ocurre generalmente durante la primera fase del parto. Algunas veces está asociada con anomalías obstétricas, como ruptura uterina, placenta previa o desgarros.
La mayoría de las muertes se observa en las siguientes horas a la aparición de la embolia de líquido amniótico y solo un pequeño porcentaje de pacientes sobrevive al padecimiento.
Una súbita caída en la presión arterial y la saturación de oxígeno en un período extremadamente corto sugieren la anomalía inicial en la embolia de líquido amniótico y el colapso cardiovascular se debe principalmente a la lesión hipóxica del miocardio. El diagnóstico de la embolia de líquido amniótico es impreciso; los signos y síntomas pueden variar de manera considerable. Se puede presentar en forma similar a la anafilaxia o al choque séptico. Las pacientes refieren dolor torácico o abdominal, sensación de falta de aire y coloración azulada de la piel.
La embolia del líquido amniótico es una condición infrecuente y generalmente catastrófica que no puede ser prevista por prueba diagnóstica alguna, por lo que su mortalidad sigue siendo muy elevada.
Son necesarias más investigaciones especialmente dirigidas al desarrollo de un método de diagnóstico precoz que permita una instauración temprana del tratamiento.
Es fundamental que toda mujer embarazada sea estrechamente monitoreada para detectar oportunamente cualquier complicación que sobrevenga a lo largo de la gestación.




Como prevenir quemaduras solares.




Proteger la piel con cremas solares de alta protección es muy importante para evitar quemaduras yproblemas cutáneos como envejecimiento prematuro y melanomas cancerígenos. Si el sol te ha pillado desprevenida y te has quemado prueba estos remedios para aliviar el picazón de la piel.

Consejos para las quemadura solares
  • Si te has quemado con el sol el frío te aliviará. Date una ducha fresca, sin aplicar jabón en la zona quemada. 
  • Aplícate en la zona enrojecida un humectante frío, evitarás que se reseque más la piel. Puedes ponerte un paño o compresa humedecidos en agua fría, en leche fresca o yogur. También puedes aplicar un algodón humedecido en una infusión fría de manzanilla o té. 
  • Para aliviar la sensación de quemazón después de la ducha date crema hidratante con vitamina E y aloe vera(no uses vaselina). También puedes aplicar una loción de calamina o un producto específico para después del sol.
  • Para rebajar la inflamación pon unas rodajas de manzana o pepino sobre la zona quemada.
  • Si te han salido ampollas ponte encima una venda seca para prevenir una posible infección. Si las ampollas presentan líquido en su interior consulta al médico.
  • Sudamina. Es una erupción de la piel que se enrojece y escuece que se presenta especialmente alrededor de las glándulas sudoríparas del pecho, espalda y axilas. Aplica en la zona afectada una esponja mojada con agua fría, después seca con una toalla suave dejando la piel ligeramente húmeda y aplica loción de calamina sobre la erupción.
  • Si tienes dolor de cabeza o fiebre un ibuprofeno puede aliviarte, aunque conviene que consultes a tu médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta pagina