Presentarán nuevos detalles de la investigación por la fuga de “El Chapo” Guzmán
Tras concluir su participación en la reunión plenaria de los diputados del PRI-PVEM, el funcionario aseguró que “no hay nada oculto ni habrá carpetazo” en el caso.
Aclaró que se está en el proceso de investigación, donde habrá un dictamen de las autoridades de la PGR y se consignará a los responsables de la fuga.
“No hay nada oculto, todo está en manos de las autoridades de la Procuraduría General de la República”, insistió Osorio Chong.
En ese sentido, adelantó que pronto las autoridades judiciales darán a conocer decisiones en torno a la responsabilidad de funcionarios implicados en el escape del líder del cártel de Sinaloa.
Asimismo, También expuso que la administración del presidente Enrique Peña Nieto decidirá en los próximos días si presenta una iniciativa preferente para modernizar el sistema penitenciario nacional.
Ello dependerá del análisis del acuerdo al que lleguen los diferentes grupos parlamentarios y tomar una decisión al respecto, precisó.
Osorio Chong destacó que es necesario homologar criterios de evaluación, capacitación del personal y recursos en la ley, respetando en todo momento los derechos humanos de los internos, pero delimitando que no pueden salir, deben pagar los hechos que hicieron al margen de la ley y al mismo tiempo lograr su reinserción social.
En aumento, la narcoinvasión del CJNG en Estados Unidos
El control territorial y de distribución de drogas de los sinaloenses en Estados Unidos está seriamente amenazado por sus rivales jaliscienses.
El diagnóstico se desprende de una de dos “evaluaciones” realizadas por la administración antidrogas estadunidense (DEA por sus siglas en inglés) y recientemente desclasificadas, las cuales Proceso pudo consultar.
“El Cártel de Sinaloa mantiene la presencia más significativa en Estados Unidos. Es la organización con mayor dominio en la Costa Oeste, el Medio Oeste y el noroeste
.
“Y aunque parece limitada la presencia del CJNG en la Costa Oeste, éste es un cártel de preocupación significativa y rápidamente se está transformando en uno de los más poderosos en México, por lo que la DEA vaticina que su presencia crecerá en Estados Unidos el próximo año”, se enfatiza en el otro documento desclasificado.
Las conclusiones de la DEA, fundadas en las investigaciones y operaciones antinarcóticos realizadas durante todo un año y presentadas al gobierno de Barack Obama el pasado julio, están acompañadas de mapas en los cuales se ilustra el poder y presencia del Cártel de Sinaloa en Estados Unidos, y la amenaza del CJNG de convertirse en la fuerza criminal número uno en territorio mexicano.
Con el título “México: evaluación actualizada sobre las áreas de control dominante de las principales organizaciones del tráfico de drogas”, este documento desclasificado exhibe cómo el territorio mexicano está dividido entre los cárteles.
“Desde su fuerte en Jalisco, la influencia del CJNG se extendió a Nayarit, Colima, Guerrero, Veracruz y Michoacán. Los reportes de la DEA indican que la organización recientemente amplió su dominio a los estados de Guanajuato y San Luis Potosí, además de incrementar su presencia a lo largo de los estados costeros de Chiapas y Oaxaca”, se resalta en la investigación de la Sección de Inteligencia Estratégica y que ya está en manos del gobierno de Obama y del Congreso federal estadunidense.
Como principales organizaciones del narcotráfico internacional mexicano, la DEA enlista por orden de importancia al Cártel de Sinaloa, al CJNG, al de los Beltrán Leyva, Los Zetas, al del Golfo, al de Juárez/La Línea, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios.
Sobre su lista la DEA hace un apunte: en el último año, y por la pérdida de sus líderes, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios degradaron significativamente sus capacidades de operación y cohesión como grupo del crimen organizado.
Desde Ozuluama y hasta Pueblo Viejo no hay condiciones de seguridad para el desarrollo económico para la frontera de Veracruz y Tamaulipas.
Territorio dominado por cárteles del narco, de acuerdo con Expreso, en Tamaulipas, el presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del sur de Tamaulipas y las Huastecas, Luis Apperti Llovet, revela que hay ganaderos y agricultores del sur de Tamaulipas.
Que suman hasta cuatro años sin acudir a sus propiedades, “Hay una especie de limbo en los límites entre la zona sur de Tamaulipas y la región norte de Veracruz, es un área donde no hay vigilancia y a donde pocos se atreven a ir”.
Aperti Llovet, dijo que es urgente que el estado de Veracruz refuerce la seguridad con mayor presencia de militares en esta región.
El empresario agrega que no se puede hacer región económica si las condiciones de seguridad son adversas.
La zona se encuentra bajo control y disputa de los cárteles del narco: Los Zetas y Cártel del Golfo. Ellos imponen su ley.
Lamentó el asesinato de dos empresarios tampiqueños y pidió que se esclarezca.
ZETAS, TRAS SECUESTRO Y ASESINATO DE FAMILIARES DE CINEASTA
Al referirse al homicidio de los empresarios de Tampico cuyos cuerpos fueron encontrados el pasado fin de semana, Juan Manuel Gómez Fernández y su hijo Juan Manuel Gómez Monteverde, el procurador General de Justicia del Estado (PGJE) de Tamaulipas, Ismael Quintanilla Acosta, confirmó que las investigaciones corren a cargo de la Policía Federal en seguimiento a la denuncia presentada por la familia.
Entrevistado en el noticiero de Joaquín López Dóriga, el funcionario añadió que el pasado domingo 20 de septiembre se realizó la entrega de los cuerpos a los familiares, para después señalar que de acuerdo con sus investigaciones las víctimas salieron de su domicilio en el municipio de Tampico el día 4 de septiembre y fueron secuestrados a los 10 minutos de haber ingresado al estado de Veracruz, en un lugar conocido como La Brecha Huasteca, frente al fraccionamiento campestre Santa Catarina.
"Ahí hay un testigo que menciona que un vehículo Tsuru azul los intercepta y los priva de la libertad, a partir de entonces empiezan a hacerle llamadas a los familiares y es cuando se contacta con nosotros un familiar de ellos para pedirnos apoyo. Nosotros hicimos lo correspondiente, empezamos a trabajar con la tecnología nuestra y pudimos constatar que efectivamente las llamadas estaban saliendo del estado de Veracruz", abundó.
Posterior a esto, continuó, el familiar les notificó que recibirían asesoría por parte de la Policía Federal y que interpondrían una denuncia ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), acción que decidieron respetar ya que no tenían jurisdicción en territorio veracruzano, aunque siguieron apoyando en el proceso en la medida de lo posible.
Al ser cuestionado sobre el momento en que los empresarios habrían sido privados de la vida, el procurador Quintanilla Acosta dictó:
"Todo indica que fue si no inmediatamente, cuando menos al día siguiente, incluso no obstante que se les dio un pago para el rescate. A lo mejor en el primer pago no (habrían muerto), porque se les pidió prueba de vida y pudieron constatar que estaban las personas, se hace ese pago y las personas no los sueltan, siguen esperando llamada y a la semana vuelven a hablar.
"(Los familiares) Dicen bueno, ok, dame otra prueba de vida, ya no la dan la prueba de vida, ya tampoco hubo comunicación, se pierde ahí la comunicación con los secuestradores y pasan los días y la Policía Federal sigue trabajando, sigue investigando en el terreno de los hechos, donde se pensaba o se cree que pudieron haber estado y bueno, hasta que llegó el día del desenlace."
Añadió que de acuerdo con los resultados de las autopsias y lo reportado por los médicos legistas, los empresarios tenían más de 15 días de haber sido privados de la vida, hechos también registrados en el estado de Veracruz, motivo por el cual han mantenido comunicación permanente con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz y la Policía Federal.
Tras señalar que el empresario se dirigía a su rancho, ubicado en el municipio de Pueblo Viejo, Veracruz, el procurador recordó que hace aproximadamente un mes la Policía Federal desmanteló una banda de secuestradores que operaba en la demarcación en cuestión, en un operativo que culminó con la aprehensión de 10 delincuentes y el rescate de 11 víctimas.
"Nosotros pensamos que esa banda ya quedaba desmantelada, porque ya tenía días que estaban ahí causando problemas y bueno, pues lamentablemente al parecer no fueron todos los delincuentes a los que se detuvo, creemos que sea la misma banda la que sigue operando, los residuos que quedaron de ellos y, como le dijo al procurador de Veracruz, éste es un foco rojo que tenemos que atender conjuntamente", enfatizó.
En este sentido, indicó que los avances en las indagatorias señalan que los secuestradores solamente operan en el estado de Veracruz, así como que podrían ser integrantes del grupo delincuencial de Los Zetas, que tiene presencia en ambos estados.
Finalmente, confirmó que tras este hecho existe una indignación enorme por parte de la población en Tampico, motivo por el cual el Grupo de Coordinación Tamaulipas ha puesto especial atención en este municipio, junto con Altamira y Madero, lo que les ha permitido asestar buenos golpes a la delincuencia.
![]() |
Remmy Valenzuela. |
fue detenido en fuerte operativo policíaco, el cantante de música grupera conocido como Remy Valenzuela, durante el cual se le decomiso un arma de fuego que portaba al momento del arresto.
A continuación se presentan las fotografías dadas a conocer por las autoridades del cantante en el momento de la detención así como el arma de fuego.
El cantante Remmy Valenzuela, fue liberado después de pagar una fianza ante el Ministerio Público de la Federación.
El cantante fue detenido el sábado al ser sorprendido por elementos de la policía, con un arma de fuego, tres cargadores abastecidos y dos capuchas, por lo que fue remitido a la subdelegación de PGR en la zona norte.
![]() |
Remmy Valenzuela |
Vencido el plazo de las 48 horas, que legalmente tiene el ministerio público para fincarle responsabilidad, dado que el delito por el que fue detenido no es considerado como delito grave, y el cantante nunca había sido detenido por un hecho delictuoso, se le otorgó el beneficio de la libertad bajo caución, siendo liberado la tarde de este lunes para continuar con sus actividades profesionales.
Antecedentes.
El pasado sábado, un fuerte operativo efectuado en el municipio, que provocó una intensa movilización policiaca y que incluyó el acordonamiento de la base de la Policía Ministerial, se detuvo, junto a otras personas, al cantante Remigio Valenzuela Buelna, mejor conocido como ‘Remmy Valenzuela.
Remmy Valenzuela circulaba en una unidad automotriz en compañía de otras personas por el bulevar Central, en la ciudad de Guasave y a la altura del bulevar Pedro Infante, se les marcó la parada. Los agentes ministeriales procedieron a realizar la revisión a los ocupantes de la unidad y al tocarle el turno al cantante, se le encontró el arma de fuego.
Los agentes estatales procedieron a su arresto y lo esposaron y luego llevaron a los individuos a las celdas de la corporación, donde estuvieron mientras que se elaboraba el parte informativo para ser turnado ante la autoridad competente.
Fueron llevados a la ciudad de Guamúchil, donde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación para que se les integre la averiguación correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina